viernes, 25 de abril de 2025

SEGUNDO TRIMESTRE DÉCIMO

 Temas Segundo trimestre
  1. MANEJO DE INFORMACIÓN Y DATOS
  • Encuesta: Definición, tipos de encuestas y aplicación
  • Herramientas Web edición de imagen y video
  1. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
  • Tecnologías limpias definición y clasificación
  1. PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
  • Programación por bloques
ACTIVIDADES EN CLASE SEGUNDO TRIMETRES
  1. En el cuaderno: Marcar segundo trimestre, elaborar la tabla de logros del segundo trimestre y copiar los temas del segundo trimestre
  2. En el cuaderno elaborar la encuesta con 10 preguntas y aplicarla a 10 personas, puede ser familiares o vecinos, plazo para entregar la actividad 5 de mayo
  3. Según la explicación dada en clase y teniendo en cuenta la guía de trabajo responder en el cuaderno las siguientes preguntas:
  • Qué es un encuesta?
  • Explique cada uno de los tipos de encuesta
  • Explique como debe realizarse el planteamiento de una encuesta.
  • Dibuje en su cuaderno el diagrama "Consejos al aplicar una encuesta"
  • En mínimo 5 renglones explique para que le serviría aplicar una encuesta en sus trabajos de investigación de media técnica
  • GUIA TALLER ENCUESTA
4. Trabajo práctico de Excel TABULACIÓN DE LA ENCUESTA Y GRÁFICOS
5. Taller Tecnologías limpias limpias, leer el tema y realizar el taller que está en la parte final de la explicación de todo el contenido TEMA TECNOLOGÍAS LIMPIA
6. Taller de formación de Excel en Sena virtual, cursos cortos virtuales. leer esta información si no se ha inscrito
 



miércoles, 23 de abril de 2025

ENCUESTAS - TABULACIÓN Y GOOGLE FORM

ENCUESTAS

Vamos a leer la información acerca del tema de encuesta en la siguiente guía de trabajo


otros sitios web que permiten consultar sobre la información son:



FORMULARIOS DE GOOGLE DRIVE

Es una aplicación o software de Google que permite elaborar formularios en linea, crear encuestas, cuestionarios, evaluaciones, etc. Podemos obtener datos y recopilar información sobre determinado tema


Para conocer las diferentes alternativas que ofrece Google form para crear encuestas, formularios, evaluaciones, vamos a indagar un poco sobre esta herramienta


TALLER TABULACIÓN DE ENCUESTAS

Ingresar al programa Excel y elaborar en la hoja 1 una tabla como la que se muestra a continuación


en la hoja 2,3,4, hasta la 11 vamos a crear las tablas y gráficos para cada pregunta como lo muestra el ejemplo








TALLER PRACTICO DE GOOGLE FORM

Teniendo en cuenta la encuesta que elaboró como tarea, realice en Google form la misma encuesta, comparta el enlace de la encuesta  a través de su WhatsApp  y analice las respuestas obtenida

Enviar la hoja de respuestas de su encuesta al correo cgr.lema1227@gmail.com

sábado, 19 de abril de 2025

TECNOLOGÍA LIMPIAS Y RECICLAJE

 TECNOLOGÍA LIMPIAS



La tecnología limpia hace referencia a aquellas que en su transcurso no poseen o aminoran un impacto negativo continuo sobre el medio ambiente. Una de las ramas más destacadas de las tecnologías limpias son las energías limpias, las cuales tienen como meta sustituir el dañino modelo de energía a base de combustibles fósiles.

Las tecnologías limpias son aquellas que al ser aplicadas no producen ningún efecto secundario ni ninguna transformación al equilibrio ambiental ni a los sistemas naturales que integra. Por ejemplo: las lámparas de bajo consumo, la purificación del agua.

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-tecnologias-limpias/#ixzz7eyMdG6uM

TIPOS DE TECNOLOGÍA LIMPIAS

  • Sector energético. El objetivo principal es poder mantener el modelo económico que tenemos sustituyendo energías que provienen de las plantas nucleares o los derivados del petróleo. Ejemplos son las energías que aprovechan fuentes neutras como el viento, el sol o la fuerza mareomotriz.
  • Sector hidráulico. Trata mayormente de no desperdiciar el agua potable ni desechar directamente la que ha tenido un uso humano, llegando a reutilizarse.
  • Sector logístico. Se dedican a optimizar y potenciar la eficiencia para en primera instancia realizar un menor gasto, y por ende, conseguir más beneficios. Ello trae un resultado secundario que se usa a menudo a modo de publicidad corporativa. Un ejemplo de empresa que utiliza la mejora de procesos de esta forma es IKEA, precisamente en la fase logística de transporte de sus mercancías
  • Sector de tratamiento y gestión de residuos. Este sector es más amplio que los ya mencionados, ya que engloba desde la propia actividad de reciclaje de residuos, a la reutilización de productos. Ejemplos de reutilización de productos pueden ser los envases de bebidas refrescantes que utilizan bares y restaurantes.

tomado de: https://economipedia.com/definiciones/tecnologia-limpia.html

Los objetivos de las tecnologías limpias se sustentan básicamente en cuatro pilares:

  • Reducción de la contaminación en la industria tradicional. (El destino de los desechos industriales)
  • Renovación tecnológico-ambiental en los procesos industriales. (La optimización de los circuitos mismos de la producción).
  • Globalización industrial en el marco del desarrollo sostenible. (La generalización mundial de esta cultura tecnológica)
  • Reinserción de la producción en su base ecológica local. (El retorno a una lógica en la que las actividades productivas se piensan como integradas a una región física).

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-tecnologias-limpias/#ixzz7eyNB1mYz




RECYCLING, DOWNCYCLING, UPCYCLING

Upcycling

El upcycling es el proceso de transformar subproductos, residuos o productos inútiles en nuevos materiales o productos de mejor calidad. En otras palabras, su objetivo es evitar el desperdicio, pues en vez de producir nuevos materiales, se usan los que ya existen. La gran ventaja de ese proceso es que no exige energía y otros procesos para transformar los materiales, y en el caso de que ese material provenga de la ropa, se evitan que toneladas de prendas y material textil terminen en el basurero.

El proceso de upcycling es el que más se aproxima del ideal propuesto por la economía circular, donde nada se pierde, más bien todo se reaprovecha. Ese concepto de “ciclo cerrado” aún es muy nuevo, pero el camino ya está empezando a ser trazado por algunas empresas con visión pionera y mucho diseño en su ADN. Una de ellas es la brasileña Insecta Shoes, que utiliza ropas antiguas para fabricar hermosos zapatos. El diseño juega un papel clave en el upcycling, pues es el conocimiento capaz de transformar en algo nuevo o creativo aquello que sería basura.


Downcycling

El downcycling viene de la palabra inglesa “down” que significa “bajar”. Básicamente, este proceso sirve para productos que al final de su vida no tienen cómo volver a ser lo que eran, pero pueden transformarse en otro producto de calidad inferior. La ventaja del downcycling es que no se usa nueva materia prima, pero si se gasta energía para reprocesar el material.

Un excelente ejemplo es el papel blanco: se vuelve a transformar en papel, pero no será más blanco, sin embargo, sigue siendo útil. Algunos plásticos usados en envases de alimentos y productos de limpieza no pueden volver a envasarlos, pero pueden ser procesados y transformados en muebles, por ejemplo. Los neumáticos usados no vuelven a circular en los automóviles pero si son triturados y mezclados con la brea para hacer pistas.



E- WASTE



FOOD WASTE




TRABAJO EN CLASE

Elaborar un trabajo colaborativo sobre el tema de reciclaje, tipos de reciclaje, tecnologías limpias, ingresar al enlace del trabajo colaborativo desde su correo de gmail.

TAREA PARA LA CASA

Elaborar en el cuaderno el siguiente taller y entregar el cuaderno para calificarlo.
  1. Qué son tecnologías limpias
  2. Explique cada uno de los tipos de tecnologías limpias y elabore un dibujo de cada tipo de tecnología
  3. Definir los siguientes términos, dar un ejemplo de cada uno y elaborar un dibujo alusivo al tema.
  • Recycling
  • Downcycling
  • Upcycling
  • E-Waste
  • Granza
  • Food waste
  • Mobius loop
  • tydiman
4. Elaborar con material reciclado un producto bien original, entregar el trabajo con una ficha bibliográfica que contenga (NOMBRE DEL ESTUDIANTE - CURSO- NOMBRE DEL PROYECTO QUE ELABORÓ) Plazo para entregar Junio 07
Sus trabajos se presentaran en una exposición del colegio sobre aprovechamiento de material reciclado


TRABAJOS ELABORADOS EN MATERIAL RECICLADO












martes, 18 de febrero de 2025

PRIMER TRIMESTRE DÉCIMO

 TEMAS

☻Método de proyecto y sus fases

☻herramientas web (creación, edición, colaboración, gestión o comunicación)

☻Desarrollo de proyecto de diseño 

☻Vocabulario técnico

☻Proyecto de autoformación MinTIC

☻PROYECTO TEC - TIC Fundamentos en programación

INDICACIONES GENERALES

  • El correo del docente es cgr.lema1227@gmail.com, por este medio se enviará la información
  • Todos los estudiantes deben llevar en cada trimestre el control de la tabla de logros
  • Para la nota de la  auto y coevaluación se tendrán en cuenta las normas de la clase

ACTIVIDADES PRIMER TRIMESTRE


1. Teoría método de proyecto. En el cuaderno
2. Tarea: enviar un correo a cgr.lema1227@gmail.com con la siguiente información
ASUNTO: CURSO
MENSAJE:    saludo
                      Nombres y apellidos completos. 
                      Curso 
                      Modalidad de media técnica a la que pertenece
3. Taller método de proyecto Fase 1, 2 y 3 según caso dado en clase. (TRABAJO EN CLASE). Realizar la actividad en el cuaderno.
4. Taller método de proyecto Fase 4 y 5. Realizar la actividad en el cuaderno.
5. Taller método de proyecto Fase 1,2,3,4 y 5 en Word aplicando las Normas APA. Trabajo elaborado en clase.
6- Guía de repaso vocabulario Técnico. Imprimir, leer y pegar en el cuaderno la siguiente guía VOCABULARIO TECNICO 10° 
7. Responder las siguientes preguntas en un documento de Word  y enviar respuesta al correo cgr.lema1227@gmail.com
  • Qué son herramientas WEB
  • Qué son herramientas web de comunicación y escriba 5 ejemplos, incluir imágenes
  • Qué son herramientas web de diseño y creación de contenido y escriba 5 ejemplos, incluir imágenes
  • Qué tipos de herramientas web usa para la elaboración de presentaciones y por qué?
  • Qué tipo de herramientas web usa para la comunicación y por qué?
  • Responsa si o no a la siguiente pregunta: Tiene celular o computador con acceso a Internet, escriba 5 usos que le da a estar herramientas digitales
  • Si su respuesta es NO: Qué medios usa para la consulta y envió de tareas?
8. Elaboración Proyecto de Tecnología según su  modalidad de media técnica. Trabajo en clase.
  • Trabajo escrito en Word aplicando las Fases del Método de Proyecto y las normas APA
  • Elaboración del Objeto o Producto final funcionando y aplicable a su modalidad de medía técnica
9. TAREA
  • Ingresar al portar formación Digital Cursos cortos SENA inscribirse en el curso corto de EXCEL ENLACE CURSO CORTO DE EXCEL  o puede ingresar con el siguiente enlace CURSOS CORTOS DEL SENA opción Ofimática
  • llenar el formulario que allí aparece para registrase y luego el de inscripción
  • Estar pendiente de la respuesta que llegará a su correo
  • presentar el certificado del curso antes del 30 de abril

MÉTODO DE PROYECTO

Para conocer más sobre el tema haga clic sobre la imagen.








MÉTODO DE PROYECTO

MÉTODO DE PROYECTOS

el método de proyecto es una metodología empleada para resolver problemas prácticos y se lleva a cabo a través del seguimiento de unos procesos o fases.
  • Se usa para resolver problemas técnicos
  • Se aplican conocimientos y habilidades en proyectos
  • Se agudizan la observación, el ingenio y el trabajo en equipo
A continuación encontrará los pasos a seguir en el método de proyecto:

Para repasar sobre el tema, visitaremos la siguiente página MÉTODO DE PROYECTO


DISEÑO EN EL MÉTODO DE PROYECTOS

Diseño


Diseñar es elegir cuál es la solución que construiremos entre las infinitas soluciones válidas para un problema. Cuando alguien nos plantea un problema y nos pide un diseño, nos plantea el desafío de decidir cuál es la mejor de todas las construcciones posibles para intentar dar solución a ese problema.  Así, el diseño es el proceso previo de configuración mental en la búsqueda de una solución. En otras palabras, el diseño consiste en una visión representada en forma gráfica de una obra futura.


De esta forma, el diseño implica plasmar el pensamiento a través de esbozos, dibujos, bocetos y esquemas trazados en cualquier soporte. El acto de diseñar puede ser considerado como creatividad (el acto de la creación), innovación (cuando el objeto no existe) o una modificación de algo ya existente. En la técnica de diseño se tienen en cuenta algunas de las siguientes técnicas gráficas como:

Imágenes tomadas de: http://www.aulataller.es/recursos-tecnologia-eso/tecnologia-eso-dibujo.html
  • Esbozos: Primer dibujo a mano alzada que se realiza para llevar a cabo el diseño del objeto a construir, sin muchos detalles y expresa la primera idea.
  • Croquis: Dibujos a mano alzada con información añadida como (anotar medidas reales,colores).
  • Planos: Uso del dibujo técnico aplicando técnicas e instrumentos propios en la elaboración de esta clase de dibujo (Lápiz, regla, escuadras, compás, etc)  para diseñar el objeto proporcionado, con medidas exactas o la escala. Empleo de vistas y perspectivas.
  • Esquemas eléctricos: si el objeto necesita circuito eléctrico se diseña con la simbología eléctrica.
  • Mecanismo: si el objeto tiene movimiento se dibuja el mecanismo y se explican sus partes y funcionamiento.


PARA RECORDAR

Diseño: Se refiere al boceto, bosquejo o esquema que se realiza, ya sea mentalmente o a través de una representación gráfica. Esto con el fin de plasmar una idea del objeto que queremos crear o construir.

Diseñar es elegir cuál es la solución que construiremos entre las infinitas soluciones válidas para un problema. Cuando alguien nos plantea un problema y nos pide un diseño, nos plantea el desafío de decidir cuál es la mejor de todas las construcciones posibles para intentar dar solución a ese problema. El concepto de diseño suele utilizarse en el contexto de las artes, la ingeniería, la arquitectura y diversas disciplinas creativas. Así, el diseño es el proceso previo de configuración mental en la búsqueda de una solución. En otras palabras, el diseño consiste en una visión representada en forma gráfica de una obra futura. De esta forma, el diseño implica plasmar el pensamiento a través de esbozos, dibujos, bocetos y esquemas trazados en cualquier soporte. El acto de diseñar puede ser considerado como creatividad (el acto de la creación), innovación (cuando el objeto no existe) o una modificación de algo ya existente 

FASE DE CONSTRUCCIÓN

La fase de la construcción va de la mano con la planificación, por esos es importante elaborar adecuadamente el punto de planificación para saber cuales herramientas y materiales se van a necesitar en la construcción del artefacto tecnológico.
En la fase de construcción se debe tener en cuenta las normas de seguridad, normas de uso de cada herramienta, llevar un diario de trabajo en el cual se van anotando las necesidades que se van presentando o los avances que lleva el proyecto.

GOOGLE SKEPCHUP

EJERCICIOS DE GOOGLE SKETCHUP:

1. Google SketchUp Video 1
2. Google SketchUp Video 2

FASE DE EVALUACIÓN

Después de la construcción del objeto, se debe realizar la evaluación para verificar si el objeto fabricado cumple su función. 

Para la evaluación se tendrá en cuenta:
  • El producto: Si el artefacto cumple las condiciones y las funciones para lo que fue construido.
  • El proceso: Si hubo errores, si los materiales y herramientas fueron los adecuados.
  • Trabajo en equipo: Si cada uno de los responsables cumplió con el objetivo y las tareas asignadas, responsabilidad, esfuerzo, etc.
Isometric flat vector concept of online exam, questionnaire form, online education, survey, internet quiz. Survey or exam form long paper sheet with answered quiz checklist and success result
En la fase de evaluación se pueden dar los siguientes casos: que el objeto funcione adecuadamente (pasaremos directamente a la siguiente etapa), o que el objeto no funcione (se volverán a revisar todos los puntos anteriores para ver dónde está el fallo)


La fallas que se pueden presentar son:
  • Errores de diseño.
  • Materiales de construcción no adecuados.
  • Mecanismos o piezas mal ensambladas.
  • Problemas con contactos eléctricos.
  • Otros.
    En esta fase también se incluye la “autoevaluación del proyecto”, en el cual cada miembro del grupo procederá a valorar la estética, la funcionalidad, el trabajo realizado, el interés, el trabajo en grupo, y se realizan propuestas de mejora.
    FASE DE DIVULGACIÓN




    Esta fase es la que permite dar a conocer el proyecto realizado, como funciona y dar solución al problema que se planteo en un comienzo. Esta fase muestra si realmente se satisface las  necesidades del ser humano y se pone en uso para el beneficio de toda una comunidad. Para dar a conocer el  resultado del proyecto se elabora una “Memoria Técnica” y se  hace la publicación en prensa, revistas especializadas, o en su defecto a través de la exposición y sustentación de los resultados del trabajo elaborado.
    La Memoria Técnica es la sistematización de todo el proyecto, a través de un trabajo escrito paso a paso. (Portada, descripción del problema, Búsqueda de información, diseños, planificación, construcción, evaluación)